Ir al contenido principal

El Turismo Cinegético

Con el paso del tiempo la caza ha ido evolucionando a pasos agigantados, desde tiempos en los que la caza era de suma importancia para la sobre-vivencia del ser humano, hasta la actualidad en la que se refiere como a una actividad deportiva. El turismo Cinegético, en donde se ve a la caza como una actividad que puede ser tanto nacional como internacional y en términos ‘deportivos’ a tenido muchos comentarios tanto negativos como positivos. Si bien en muchos países esta clase de turismo a tenido un impacto positivo para el país y la economía, muchos grupos sociales no están a favor ya que tratan al animal como un objeto, al verlo como entretenimiento. En todas partes del mundo hay muchas personas aficionadas a esta clase de turismo, desde las personas independientes, que viajan con propia información, gastando en hospedajes o estadías para acceder a lugares específicos en donde pueda practicar la caza, hasta el grupo de personas que gastan en guías para ampliar el conocimiento y puedan saber más del lugar al que visitan y que animales pueden permitirse cazar. Esta actividad con las leyes adecuadas y un muy buen conocimiento del área explotada a dado mucho dinero en países desarrollados, dando ganancias hasta a las comunidades que viven cerca de esos lugares, pues el turista puede invertir grandes cantidades si tiene un objetivo específico. Sabemos que la caza legal depende de unas normas establecidas en donde se respeta los límites que marca la ley de cada país, sin embargo existe la caza ilegal o furtiva en donde los cazadores no son respetuosos con las leyes causando un daño a los animales en peligro de extinción y a su vez al ecosistema. Según la ley de Guinea, se afirma que ‘aunque a menudo existan límites al número de animales que se permiten cazar, no se hallan necesariamente de acuerdo con la evolución del estado de la fauna.’ Si bien el turismo Cinegético de una manera correcta puede ayudar al país a obtener beneficios, no hay gran información sobre las cantidades exactas de dinero que ingresa al país al practicar este ´deporte´ haciendo que el gobierno pueda aprovecharse de la situación y use el dinero para otros fines, contribuyendo muy poco con las comunidades. Incluso muchos grupos sociales, como lo mencionaba antes, no están de acuerdo con la caza en general, ya que los animales son seres sintientes que ni bien no pueden expresarse, sienten dolor y como nosotros vienen al mundo para sobrevivir y morir naturalmente y no en mano del hombre que busca divertirse con sus hazañas y gracias a eso muchas especies corren peligro. No solo se utilizan armas, si no otros métodos los cuales pueden hacer que el animal no tenga una muerte instantánea e incluso dure horas o días en fallecer. Así que afirmar que la caza respeta la naturaleza significa que la vida de estas especies no tiene valor alguno, que la muerte y sufrimiento ajeno no es de importancia si resulta ser divertido y considerar que de igual manera van a morir cazados por otros animales más fuertes, muestra que en verdad no hay una verdadera conciencia de cómo puede afectar esta actividad al planeta y no hay respeto por estos seres. Finalmente es mejor pensar en otras alternativas de turismo que no involucre la vida de otras especies, como por ejemplo turistas que disfruten de la fauna cuidadosamente fotografiando a las especies que viven alrededor, invirtiendo sin causar dolor y si es requerida esta actividad sea por sobre-población o ayuda al hábitat de estos animales, seguidas por fuertes leyes que lo respalden, como se menciona en la ley de 1997 de Burkina Faso, ‘se autoriza expresamente la caza de subsistencia o tradicional para las comunidades locales a condición de que ello se haga para asegurar la subsistencia’.
Cibergrafía: Fundación FAADA (2015) Turismo Responsable, recuperado el 19/04/2018: http://turismo-responsable.com/s105 Igualdad Animal (2017) La Caza, recuperado el 20/04/2018: http://www.igualdadanimal.org/entretenimiento/caza Castillo, Ramón (2012) Cacería Deportiva y Turismo, recuperado el 20/04/18: https://www.nacion.com/opinion/foros/caceria-deportiva-y-turismo/XDKJ2BWLDBGZBKJYKULIC3BOHI/story/ Eco Maltrato Animal (2009) Caza Legal y Caza Furtiva, recuperado el 20/04/18: http://ecomaltratoanimal.blogspot.pe/2009/01/caza.html Bournissent, Matías (2014) Turismo Cinergético, recuperado el 20/04/18: http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC115800.pdf García, Brenda.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Turismo Hipster

El turismo hipster, al contrario del turismo de masas, se desarrolla en sitios que no sean muy concurridos o conocidos, ya que busca lugares tranquilos, ideales, o lo que ellos categorizarían como diferentes, en el que puedas permanecen en calma, sin la molestia de “ser aplastados sin fin” o “usted no puede ingresar porque ya hemos excedido la capacidad de hoy”. La subcultura hipster se da a conocer a inicios de esta década y se caracteriza por alejarse de las corrientes predominantes o mainstream. Éste tipo de turista prefiere lugares donde pueda encontrar experiencias auténticas sobre los ya conocidos y abarrotados destinos que a sentir de ellos se han vuelto demasiado impersonales. ( Trip Point World . 2016) ¿Quién podría ser un viajero hipster? Podrían definirse como jóvenes urbanistas de clase media, especialmente interesados en artículos vintage, alimentos “bio” y en general todo aquello que pueda ser catalogado como “auténtico”, por ejemplo, una fábrica abandonada...

Turismo Rural

Es una actividad turística que está hecha en un ambiente rural contacto con la naturaleza, en localidades de gran espacio,esto se hace cuando los turistas se alejan temporalmente de sus viviendas y quieren disfrutar de su tiempo libre alejarse un poco de las responsabilidades de todo ciudadano y tomarse un tiempo para este turismo estas actividades se dan en zonas de campo. Las actividades que se pueden hacer son: Eco arqueológica, calbagata, tirolesas, Actividades deportivas, Actividad en Granjas.            Turismo rural y agroturismo es tu destino Esto genera explorar ambientes naturales o también experimentar aventuras o saber su historia, los mitos , las leyendas, que los mismos que viven en esos sitios puedan enseñar. La gente lo que busca estando en esos lugares es estar en un ambiente tranquilo de relajarse y sobre todo alejarse un poco de la vida cotidiana de cada persona. Pérez,J & Merino, M(2010) algo que se debe saber es que el...